Debido a la imposibilidad de importar insumos, el Gobierno autorizó a los conductores a circular con patentes provisorias de papel. Algo similar ocurrió tiempo atrás cuando se suspendió la emisión de nuevas cédulas del auto (verde y azul) para conducir. Lee También Crece la venta de autos eléctricos en la Argentina: se venden casi 800 por mes Mediante un comunicado oficial, la Casa de la Moneda (encargada de la impresión de las patentes) autorizó a las oficinas registrales a entregar “placas provisorias de papel”. “Las entregadas a los usuarios en un plazo de 30 días, resultan prorrogables mientras el Registro no entregue las definitivas y mantendrán la validez para circular en la vía pública que las placas metálicas”, indicó el comunicado. De acuerdo a lo señalado, la Casa de la Moneda “ha manifestado tener dificultades en lo inmediato para regularizar la provisión de los pedidos realizados por las oficinas registrales”, algo que está directamente vinculado a la dificultad para ingresar los insumos necesarios para la producción de las chapas patentes. Lee También Si te robaron o perdiste el carnet de conducir, en un día te lo podrían devolver sin turno en Neuquén Si bien no hay fecha definida para una regularización de la situación, las autoridades correspondientes indicaron estar “llevando acabo acciones para la entrega de placas metálicas”. Asimismo, aseguraron que darán conocimiento a las fuerzas de seguridad y a la Administración Nacional de Aduanas para evitar multas y penalizaciones que no correspondan. Casa de la Moneda: la responsable de la producción de patentes Además de ser el lugar donde se imprimen los billetes, la Casa de la Moneda es la encargada de la impresión de chapas y patentes de autos y motos de todo el país. La fábrica, que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, produce 100.000 patentes nuevas y 20.000 de reposición por mes. Lee También Neuquén y Río Negro patentaron más vehículos nuevos en octubre La fabricación de patentes, hoy golpeada por la falta de insumos, le da trabajo a 288 personas que se encargan de este producto en un galpón inaugurado a finales de 2022. La imprenta tiene certificación para imprimir cualquier patente del Mercosur, por lo que podría ofrecerle servicio a Uruguay y a Brasil, donde la producción no está centralizada sino delegada a las provincias.